ArtStation AI: La polémica protesta en redes contra la inteligencia artificial

3 min read

ArtStation AI: Miles de artistas alrededor del mundo protestan en Artstation contra el reemplazo de la creatividad humana por las inteligencias artificiales.

Es indudable que una nueva era de avances tecnológicos está a punto de iniciar: la maquinaria se ha apoderado de industrias que solían depender del esfuerzo humano. Ahora, la inteligencia artificial llega a la creatividad humana: ilustración, animación, creación de videojuegos, entre otros.

Artstation AI
ArtStation AI.

ArtStation AI es una protesta como resultado ante estos acontecimientos: la red social que funge como una de las guaridas digitales más grandes de los creadores, está en un fuego cruzado, puesto que recientemente, la comunidad de artistas alrededor del mundo se ha alzado en contra del uso y promoción de las inteligencias artificiales por encima de la creatividad humana.

Lo cierto es que ha existido una falta de regulaciones en dicha plataforma: las pautas de contenido de ArtStation no prohíben el uso de herramientas de inteligencia artificial en el proceso de creación de obras de arte, hecho que propició que la misma red se convierta en el hogar del arte generado con IA.

En la madrugada del 14 de diciembre de 2022, la página de inicio de ArtStation se tornó abismal gracias al cártel creado originalmente por Alexander Nanitchkov contra la IA repetido y publicado millones de veces por los usuarios (ArtStation AI), a tal grado de que la publicación se considerase como spam.

¿El lema de la protesta ArtStation AI? “ArtStation es un sitio web para el verdadero arte”, frase que implica la defensa del esfuerzo, práctica y pasión de los artistas en su profesión versus la concesión de arte generado por inteligencias artificiales, la cual señalaron como una perversión de las industrias creativas.

Muchos usuarios temen de que éste podría ser el comienzo de un futuro muy oscuro para aquéllos que confían en su talento artístico como su única fuente de ingresos. De ahí surge la protesta ArtStation AI.

ArtStation quizá no sea la única culpable, pues aplicaciones como Prisma, Reface, Wonder, Ai Art y Faceplay, pueden generar conflictos de una forma u otra por sus posturas similares ante las tecnologías AI.

Con suerte, quizá pronto las plataformas establezcan reglas que impidan que millones de profesionales del arte queden desempleados, y así tengamos una mejor idea de cómo será el futuro de este movimiento artístico generado por IA.

¿Y tú estás de acuerdo en que el contenido generado por IA es realmente un arte? ¿Cuáles son tus opiniones al respecto? ¡Compártenos!

Caro Castillo https://linktr.ee/ItsCaroCastillo

¡Hola a todos! Soy Carolina Castillo, una apasionada emprendedora, creadora de contenido, cantante, escritora, artista y productora.
Mi viaje comenzó al graduarme en Diseño Textil y Modas de la Universidad de Monterrey, seguida de una certificación en Diseño de Vestuario en el FIDM en California, USA; también me he especializado en marketing, análisis de datos y tendencias.
A mis 27 años cofundé Plethora Network, un proyecto que se ha convertido en una parte fundamental de mi vida; en mi faceta como escritora, he tenido la fortuna de ser finalista en concursos internacionales, y he publicado cuatro libros que reflejan mi pasión por la narrativa y la creatividad.
En mi faceta menos seria, me encanta jugar videojuegos, dejarme llevar por la música, viajar, reír sin medida y comer chocolate. Hacer caras graciosas es otra de mis especialidades.

Temas de interés:

Mas de este autor:

+ There are no comments

Add yours

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.